Reconstrucción de una Aus. Robustus.jpg Paranthropus Robustus Cráneo de un Australophitecus Robustus de Swartkrans, África Del sur 1.jpg

Rellenar huecos

Completa las palabras que faltan. Tienes pistas que te ofrecen una letra y, algunas veces, preguntas o indicaciones orientadoras. También puedes consultar el mapa conceptual; pero hacerlo supone comenzar el ejercicio de nuevo.
Hace de años y hasta hace de años, África fue habitada por una especie homínido de complexión robusta.
Las características de su cráneo configuraron el denominado ""; una adaptación para permitir que estos seres humanos comieran grandes cantidades de resistentes, fibrosos.
Los - huesos de la mejilla - son grandes y colocados adelante en la cara, creando una faz característica. Se crea un gran espacio entre el arco y el cráneo, conocido como .
Dos sistemas de se asocian a la acción necesaria para procesar estos tipos de alimento, los músculos que se unieron en el fondo del arco zigomatico, y los músculos de los que pasan debajo del arco y se unen a la tapa del cráneo.
Otra característica del cráneo robusto es la presencia, por lo menos en varones, de una , un canto huesudo que funciona a lo largo de la longitud de la tapa del . Este canto huesudo proporciona un punto de anclaje para los grandes .