Educación con enfoque “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en Iberoamérica (Educación CTS)

Descripción


En el ámbito educativo los enfoques CTS suponen la confluencia de propuestas e iniciativas diversas. Por una parte, el éxito de las políticas que promueven la participación pública en las decisiones sobre ciencia y tecnología presupone la existencia de una ciudadanía con actitudes y capacidades para esa participación democrática. La formación de esa nueva ciudadanía con una visión más ajustada del papel social de la ciencia y la tecnología implica, por tanto, la renovación de los sistemas educativos con el fin de que los jóvenes desarrollen la motivación y capacidades que les permitan participar responsable y críticamente en las decisiones que orientan el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

De otro lado, desde la propia práctica de la educación científica y tecnológica se reclaman nuevos modelos de enseñanza en los que la selección de los contenidos tenga más en cuenta la relevancia social de los temas y en los que las estrategias metodológicas estén orientadas hacia el estímulo de vocaciones en ciencia y tecnología y el desarrollo de las capacidades para la participación pública. Por último, los enfoques CTS en educación son solidarios con los proyectos de educación en valores, ya que ambas propuestas suponen una revisión de los contenidos y los métodos de enseñanza, en los ámbitos tecnocientífico y humanístico, desde una apuesta común por reivindicar la importancia de los aspectos axiológicos al lado de los conceptuales en la organización de los currículos educativos.

Sin embargo, el desarrollo de los enfoques CTS en los sistemas educativos iberoamericanos encuentra también importantes dificultades. Cabe identificar tres ámbitos de acción para enfrentar esas adversidades y promover la incorporación de los enfoques CTS en educación. En primer lugar, la conveniencia de propiciar cambios normativos para la creación o activación de espacios curriculares en los que desarrollar este tipo de educación y la conveniencia de revisar en clave CTS la currícula de las disciplinas científicas y tecnológicas. En segundo lugar, la insuficiencia de investigación básica y de estudios de casos propios del ámbito iberoamericano que hagan posible una educación CTS con contenidos endógenos y contextualizados. En tercer lugar, la necesidad de una adecuada formación de los docentes que, además de sensibilizarlos hacia este nuevo enfoque, les capacite didácticamente y ponga a su disposición materiales curriculares con los que llevar a las aulas los cambios en las estrategias de enseñanza y aprendizaje de los contenidos científicos y tecnológicos.

En este sentido, la constitución a finales de 1999 del Comité de Educación de la Red CTS ha permitido iniciar proyectos que en este bienio pueden consolidarse y ampliarse. Entre ellos, cabe destacar la preparación del curso a distancia para la formación de docentes en el enfoque CTS. En él se conjuga la introducción de nuevas estrategias para la formación docente con el fomento de la preparación de materiales didácticos endógenos que forman parte de sus contenidos. La implementación de estas iniciativas procedentes del bienio anterior y las acciones de sensibilización de las administraciones educativas para la promoción normativa de los planteamientos CTS serían algunos de los aspectos centrales de este proyecto.

 

Más información y actividades

 

Cursos
Curso de Formación de Profesores de nivel medio y superior sobre el enfoque CTS en la enseñanza. (Internet)
Curso de Formação de Professores de nível médio e superior sobre o enfoque CTS no ensino
Em português
(Internet)
Libros
Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Daniel Gil y Amparo Vilches. Prólogo de Federico Mayor Zaragoza
AIDS 2001: La vacuna contra el SIDA: Simulación educativa de un caso CTS sobre la salud. Mariano Martín Gordillo
Lecturas digitales

Sala de Lectura CTS+I - Sección Educación CTS
Actividades
Seminario - Taller de Educación CTS - Educación Media en España. (Madrid, España, 8 de noviembre de 2003)
II Seminario Taller sobre el enfoque CTS en Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología. (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de junio a 4 de julio de 2003.
Proyecto de desarrollo de materiales y nuevas técnicas didácticas para la difusión de la ciencia y la tecnología con enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en educación secundaria. Un informe del desarrollo del Proyecto ha sido publicdo por la Revista Iberoamericana de Educación
Las Ciencias Naturales en la transformación de la Educación Media Superior. OEI - Centro de Capacitación y Perfeccionamiento Docente "Prof. Juan E. Pivel Devoto". (Montevideo, Uruguay, 12 al 16 de agosto de 2002 )
Seminario sobre sensibilización sobre el enfoque CTS. Universidad de Cartagena y OEI (12 y 13 de agosto de 2002, Cartagena de Indias, Colombia)
Conferencias "Ciencia, Tecnología y Sociedad". Universidad Inca Garcilaso de la Vega y OEI. (7 y 8 de agosto de 2002, Lima, Perú)
Ciclo de Conferencias Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad Nacional Agraria La Molina, Casa Osambela (Sede de la OEI), Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Lima, Perú, 6 y 7 de agosto de 2002)
Seminario Taller sobre el enfoque CTS en Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y a Cultura (OEI) la Agencia Española de Cooperación Internacional. (Cartagena de Indias, Colombia, 27 a 31 de mayo de 2002)
II Seminario: Educación CTS. Cátedra CTS+I Cuba. OEI y Universidad de La Habana, La Habana, Cuba, 12 a 15 febrero de 2002.

 

Colaboran

 

Universidad de Oviedo
Grupo ARGO
NEPET
Asenmac

 

Formulario de suscripción gratuita a las Novedades del Programa Ciencia, tecnología, sociedad e innovación

Área de Cooperación científica
Buscador | Mapa del sitio | Contactar
| Página inicial OEI |