SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA
EMPRESA

                                   RESUMEN

El modulo V describe la manera en la cual cómo podemos implantar o aplicar
la gestión de nuestros conocimientos en la empresa, para esto cada empresario
debe tener en cuenta hacia dónde va ir o a dónde quiere llegar su empresa;
debe tener en cuenta que la confluencia de conocimientos se da en un espacio
geográfico.

Algunos autores, debido a su experiencia, aconsejan     en cuenta una    serie de
aspectos de orden teórico y práctico que pueden ayudar a no cometer errores.

Entre éstos, son de destacar:

    Lo importante son los resultados
    Mejora continua.
    Lo importante es comenzar.
    Experiencias piloto.
    Tecnología poco sofisticada.




La implantación de un sistema de gestión del conocimiento puede ser todo lo
sofisticada que se desee, pero aún no siendo aconsejable, al menos en una
primera fase y en el caso de pequeñas y medianas empresas, sí parece
oportuno que las empresas cuenten con un equipo experto en la materia que


G1 – 306                                                        FCA - UNMSM
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA
EMPRESA

coordine y dirija todo el proceso. Este equipo puede ser interno, si se dispone
de empleados suficientemente preparados, o externo.




Una vez creado el equipo de trabajo, una de sus primeras funciones es la de
diseñar e instalar el espacio tecnológico que permita la compartición de
conocimientos por parte de los empleados. La infraestructura tecnológica actual
se articula básicamente en torno a cinco tipologías de espacios:
   •   Intranets

   •   Groupware.

   •   Workplace

   •   Gestión documental

La motivación y el entrenamiento de la plantilla es un factor muy importante en la
empresa, pues motivar a los empleados y proporcionarle la formación adecuada
es imprescindible para seguir avanzando. Esto trae como beneficio el aumento de
la productividad, es decir mejor resultado por parte del empleado y por ende
también de la empresa. Es importante utilizar una terminología apropiada, ya sea
estándar o extraída de la propia jerga interna de la empresa, pero, en todo caso,
reconocible y útil entre los empleados para que de este modo se sientan en
confianza o haya un ambiente de agradable.



G1 – 306                                                           FCA - UNMSM
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA
EMPRESA

La implantación del sistema de gestión del conocimiento, o también conocido
como Identificación y Descubrimiento, no es otra cosa que identificar qué sabe
exactamente la empresa, cuál es su nivel de conocimiento, dónde reside y cómo
está articulado.

Es decir, viene hacer la creación del llamado Mapa del conocimiento, pues éste
deberá ser resuelto por el equipo KM. Mediante sondeos y entrevistas en todas las
áreas de la empresa.




Para esto, previamente deberá haber estudiado cuáles son las fuentes y
necesidades de conocimiento de las diferentes áreas. Cada empleado debe saber
con claridad dónde puede depositar una información, y, a la vez, dónde
debe acudir para encontrar otra que le sea necesaria.




G1 – 306                                                        FCA - UNMSM
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA
EMPRESA

En conclusión      la gestión del conocimiento     aplicado a la empresa es muy
importante si solo usamos las diferentes herramientas que nos proporcionan como
son: intranet, Groupware, Workplace, Gestión documental.

Todo esto mejorará los resultados de la empresa, también una adecuada
motivación hacia los empleados beneficiará a toda la empresa en general ( factor
muy importante).

La utilización de mapas servirá para delimitar el capital intelectual de la empresa en
el momento de iniciar el proceso de gestión del conocimiento




G1 – 306                                                            FCA - UNMSM

Más contenido relacionado

Similar a MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA

Integrar Erp Es Integrar Personas
Integrar Erp Es Integrar PersonasIntegrar Erp Es Integrar Personas
Integrar Erp Es Integrar PersonasMaria Lleo
 
Posadas_Irlanda_Sesión11
Posadas_Irlanda_Sesión11Posadas_Irlanda_Sesión11
Posadas_Irlanda_Sesión11IrlandaPosadas
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralJaime Mendiburu
 
SGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad VSGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad Vgparra989
 
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágil
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágilCinco maneras de construir una fuerza laboral ágil
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágilRomina Di Camillo
 
370570 las 10 herramientas gerenciales a tener en cuenta durante la carrera
370570 las 10 herramientas gerenciales a tener en cuenta durante la carrera370570 las 10 herramientas gerenciales a tener en cuenta durante la carrera
370570 las 10 herramientas gerenciales a tener en cuenta durante la carreraFundacion Universitaria Lumen Gentium
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personalMaria Castillo
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoJenny Berrocal
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personalMaria Castillo
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxRamonEgana
 
Construcción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxConstrucción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxArnoldoGonzalez10
 
Capacitacion usuarios erp
Capacitacion usuarios erp Capacitacion usuarios erp
Capacitacion usuarios erp Corponet
 
herramientas gestion_del_talento
herramientas gestion_del_talentoherramientas gestion_del_talento
herramientas gestion_del_talentoFelipe Zamora
 
Decálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-lineDecálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-lineOberta Publishing
 
La gestion empresarial debate 4º grado ept
La gestion empresarial debate  4º grado eptLa gestion empresarial debate  4º grado ept
La gestion empresarial debate 4º grado eptOscar Saavedra
 
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.Alejandra Mesa
 

Similar a MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA (20)

Integrar Erp Es Integrar Personas
Integrar Erp Es Integrar PersonasIntegrar Erp Es Integrar Personas
Integrar Erp Es Integrar Personas
 
Posadas_Irlanda_Sesión11
Posadas_Irlanda_Sesión11Posadas_Irlanda_Sesión11
Posadas_Irlanda_Sesión11
 
Presentación gestion
Presentación gestionPresentación gestion
Presentación gestion
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
SGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad VSGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad V
 
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágil
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágilCinco maneras de construir una fuerza laboral ágil
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágil
 
370570 las 10 herramientas gerenciales a tener en cuenta durante la carrera
370570 las 10 herramientas gerenciales a tener en cuenta durante la carrera370570 las 10 herramientas gerenciales a tener en cuenta durante la carrera
370570 las 10 herramientas gerenciales a tener en cuenta durante la carrera
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
 
Casos de proyectos de éxito
Casos de proyectos de éxitoCasos de proyectos de éxito
Casos de proyectos de éxito
 
Construcción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxConstrucción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docx
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Capacitacion usuarios erp
Capacitacion usuarios erp Capacitacion usuarios erp
Capacitacion usuarios erp
 
herramientas gestion_del_talento
herramientas gestion_del_talentoherramientas gestion_del_talento
herramientas gestion_del_talento
 
Decálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-lineDecálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-line
 
La gestion empresarial debate 4º grado ept
La gestion empresarial debate  4º grado eptLa gestion empresarial debate  4º grado ept
La gestion empresarial debate 4º grado ept
 
Final
FinalFinal
Final
 
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
 

Más de Valeria Ruiz

Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del ConocimientoValeria Ruiz
 
Marco conceptual portal del conocimiento
Marco conceptual  portal del conocimientoMarco conceptual  portal del conocimiento
Marco conceptual portal del conocimientoValeria Ruiz
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del ConocimientoValeria Ruiz
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4Valeria Ruiz
 
Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Valeria Ruiz
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoValeria Ruiz
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoValeria Ruiz
 
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTOMODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTOValeria Ruiz
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOValeria Ruiz
 
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO Valeria Ruiz
 
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAMODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAValeria Ruiz
 
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓNMÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓNValeria Ruiz
 
Ejercicio de tipos de conocimiento
Ejercicio  de tipos de conocimientoEjercicio  de tipos de conocimiento
Ejercicio de tipos de conocimientoValeria Ruiz
 

Más de Valeria Ruiz (20)

Tlc tailandia
Tlc   tailandiaTlc   tailandia
Tlc tailandia
 
Tlc canada
Tlc   canadaTlc   canada
Tlc canada
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Marco conceptual portal del conocimiento
Marco conceptual  portal del conocimientoMarco conceptual  portal del conocimiento
Marco conceptual portal del conocimiento
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Diccionario g.c
Diccionario g.cDiccionario g.c
Diccionario g.c
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
 
Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compilado
 
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTOMODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
 
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAMODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
 
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓNMÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
 
MAPA SEDA DE ARAÑA
MAPA SEDA DE ARAÑAMAPA SEDA DE ARAÑA
MAPA SEDA DE ARAÑA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Calificacion hit
Calificacion hitCalificacion hit
Calificacion hit
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Ejercicio de tipos de conocimiento
Ejercicio  de tipos de conocimientoEjercicio  de tipos de conocimiento
Ejercicio de tipos de conocimiento
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA

  • 1. MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA RESUMEN El modulo V describe la manera en la cual cómo podemos implantar o aplicar la gestión de nuestros conocimientos en la empresa, para esto cada empresario debe tener en cuenta hacia dónde va ir o a dónde quiere llegar su empresa; debe tener en cuenta que la confluencia de conocimientos se da en un espacio geográfico. Algunos autores, debido a su experiencia, aconsejan en cuenta una serie de aspectos de orden teórico y práctico que pueden ayudar a no cometer errores. Entre éstos, son de destacar:  Lo importante son los resultados  Mejora continua.  Lo importante es comenzar.  Experiencias piloto.  Tecnología poco sofisticada. La implantación de un sistema de gestión del conocimiento puede ser todo lo sofisticada que se desee, pero aún no siendo aconsejable, al menos en una primera fase y en el caso de pequeñas y medianas empresas, sí parece oportuno que las empresas cuenten con un equipo experto en la materia que G1 – 306 FCA - UNMSM
  • 2. MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA coordine y dirija todo el proceso. Este equipo puede ser interno, si se dispone de empleados suficientemente preparados, o externo. Una vez creado el equipo de trabajo, una de sus primeras funciones es la de diseñar e instalar el espacio tecnológico que permita la compartición de conocimientos por parte de los empleados. La infraestructura tecnológica actual se articula básicamente en torno a cinco tipologías de espacios: • Intranets • Groupware. • Workplace • Gestión documental La motivación y el entrenamiento de la plantilla es un factor muy importante en la empresa, pues motivar a los empleados y proporcionarle la formación adecuada es imprescindible para seguir avanzando. Esto trae como beneficio el aumento de la productividad, es decir mejor resultado por parte del empleado y por ende también de la empresa. Es importante utilizar una terminología apropiada, ya sea estándar o extraída de la propia jerga interna de la empresa, pero, en todo caso, reconocible y útil entre los empleados para que de este modo se sientan en confianza o haya un ambiente de agradable. G1 – 306 FCA - UNMSM
  • 3. MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA La implantación del sistema de gestión del conocimiento, o también conocido como Identificación y Descubrimiento, no es otra cosa que identificar qué sabe exactamente la empresa, cuál es su nivel de conocimiento, dónde reside y cómo está articulado. Es decir, viene hacer la creación del llamado Mapa del conocimiento, pues éste deberá ser resuelto por el equipo KM. Mediante sondeos y entrevistas en todas las áreas de la empresa. Para esto, previamente deberá haber estudiado cuáles son las fuentes y necesidades de conocimiento de las diferentes áreas. Cada empleado debe saber con claridad dónde puede depositar una información, y, a la vez, dónde debe acudir para encontrar otra que le sea necesaria. G1 – 306 FCA - UNMSM
  • 4. MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA En conclusión la gestión del conocimiento aplicado a la empresa es muy importante si solo usamos las diferentes herramientas que nos proporcionan como son: intranet, Groupware, Workplace, Gestión documental. Todo esto mejorará los resultados de la empresa, también una adecuada motivación hacia los empleados beneficiará a toda la empresa en general ( factor muy importante). La utilización de mapas servirá para delimitar el capital intelectual de la empresa en el momento de iniciar el proceso de gestión del conocimiento G1 – 306 FCA - UNMSM