SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprovechamiento pedagógico del software CMAPTOOLS
En el CD de Capacitación dirigido a Docentes de Aula de Innovación Pedagógica

Huascarán (DAIPH) 2006, se ubica la carpeta SOFT donde se encuentran el

instalador cmap.exe.




Al ejecutar la instalación, automáticamente la ventana de instalación se carga al

100% luego se   sigue las instrucciones de la guía, presionando el botón siguiente

(NEXT) e Instalar (INSTALL).
Luego de instalar ingresamos al CmapTools siguiendo la ruta: Inicio-

Programas-Cmap-CmapTools




El CMAP TOOLS, trabaja con tres ventanas:

   1. Ventana Vistas: Donde se crean carpetas, se guardan los mapas

      conceptuales y se adicionan las imágenes a utilizar.
2. Ventana Sin Título: Es la ventana de trabajo, donde se construye el mapa

       conceptual previamente diseñado, que al guardar el archivo recibe el

       nombre que se le designa.

      El cambio se observa el en la barra de titulo.

   3. Ventana Estilos: Sirva para editar el contenido del mapa conceptual a

       través de:

          a) Fuente: Permite editar tipo de, fuente y tamaño de letra, estilo,

              color de la letra y alinear texto.

          b) Objeto: Permite dar color, sombra, forma (ovalada, rectangular,

              circular), imagen de fondo, alinear y expandir objeto.

          c) Línea: Permite cambiar el espesor de la línea (1, 2, 3, 4,5 y 6), el

              estilo de la línea (sólido, punteado, trazado), orientar la punta de las

              flechas y direccionar la conexión de las flechas.

          d) Cmap: Establece el color e imagen de fondo que es adicionado desde

              la ventana vistas.



Para construir un mapa conceptual, desde la Ventana Vistas hacer clic en:

Archivo - Nuevo Cmap, se activa la ventana Sin Titulo, en la cual se escribe el

contenido. Para editar el contenido ir a la barra de menú de la ventana sin titulo

y activar la Ventana Estilos.
Es recomendable crear la carpeta de trabajo, para organizar los mapas

conceptuales, Estando en la Ventana Vistas, Hacer clic en el menú Archivo-

Nueva Carpeta y aparece la ventana nuevo Fólder.     Por ejemplo FÍSICA.
Es recomendable colocar el contenido del tema y los conectores, respetando la

estructura básica del Mapa conceptual (Concepto-Conector-Concepto)
Para guardar el mapa conceptual

Hacer Clic dentro de la ventana Sin título en: Archivo- Guardar Cmap Como




Por ejemplo el mapa conceptual se guarda con el nombre: Movimiento rectilíneo,

en la Carpeta FÍSICA creada anteriormente en la Ventana Vistas, hacer clic en

Guardar
Para colocar una imagen



Hacer Clic en venta Vistas - CmapTools en la opción menú Archivo - Agregar

Recursos.

Se adiciona la imagen seleccionada desde el archivo de tu PC, el formato puede

ser JPG y/o GIF.
Aparece la ventana Agregar Recurso, desde mi PC, se selecciona el disco y la

carpeta donde se ha guardado la imagen anteriormente.




Al seleccionar el recurso se activa el botón Agregar
En la ventana Vistas CmapTools, por ejemplo se observan las imágenes mru, mua1 y

mua2 representado por los iconos de GIF.




Para insertar imágenes en el mapa conceptual se tiene dos opciones:

   a) Para colocar imagen dentro de un Objeto: Se activa la ventana Estilos,

      luego seleccionamos la pestaña objeto y la imagen de fondo.     hacer Clic

      en botón

      Aceptar.
Luego se observa la siguiente ventana:
b) Para colocar una imagen como fondo del Cmap: Activar la venta Estilos,

   seleccionar la pestaña Cmap y activar el color de fondo. Se visualiza la

   ventana de con la paleta de colores, elegimos el color y en el fondo del

   mapa se observa el color seleccionado.
El fondo
                                                                    es de color
                                                                    verde




Si deseamos colocar imagen como fondo de todo el Cmap se sigue el procedimiento

anterior.

(Seleccionar imagen desde ventana Vista Cmap Tools previamente adicionado).
La imagen de
                                                                     fondo debe estar
                                                                     de acuerdo con el
                                                                     tema del mapa
                                                                     conceptual




Al finalizar se exporta el Cmap en varias opciones: Imagen JPG, Pagina web,

documento pdf, esquema de Cmap, archivo XML, etc.




Para exportar como IMAGEN:
Hacer Clic en menú Archivo- Exportar como-Imagen.        Se direcciona al Disco y

carpeta de trabajo, luego hacer Clic en botón Guardar.




Cuando se termina de procesar aparece una ventana, indicando que el mapa

conceptual ha sido exportado satisfactoriamente al formato JPG.
Para exportar como Página Web



Hacer Clic en menú archivo-Exportar como- Página Web




Indicar la ruta Guardan en: Disco y carpeta de trabajo, hacer Clic en Guardar y

aparece el mensaje que ha sido exportado en formato HTML.
Para adicionar Algunas Herramientas



Si se desea adicionar información complementaria, hacer clic en la Barra de Menú

seleccionar la opción: Anotación, se escribe la anotación adicional y luego se

minimiza, aparecerá entonces el icono que lo representa.
Para insertar la herramienta agregar información,



Seleccionar el objeto o concepto, luego     al hacer clic en menú herramientas,

aparece una ventana adicional en la que escribimos la información complementaria,

cuando hacemos clic en botón aceptar la información se oculta, para resaltar el

contenido   hacer clic sobre el   objeto del mapa conceptual.     Por ejemplo la

definición de movimiento rectilíneo uniforme.
Para Adicionar Recurso



En la barra de Menú del mapa conceptual, hacer clic en Editar, al seleccionar

agregar y editar enlaces a los recursos aparecerá la venta de editar recursos.
Se selecciona el recurso, haciendo clic en el botón agregara a la lista para luego

hacer Clic en actualizar.




Tomar en cuenta que, primero se debe seleccionar el objeto, hacer clic en agregar

y editar enlaces a los recursos, cuando se presiona actualizar, aparece el icono de

imagen en el mapa conceptual, cuando hacemos clic sobre este icono, se activa la

manito de vinculo de enlace que nos muestra la imagen.
EJEMPLOS DE   CMAP:
Manual Cmap Tools

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINTPREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
Alexander Castellanos
 
Cuales son las herramientas del menú archivo
Cuales son las herramientas del menú archivoCuales son las herramientas del menú archivo
Cuales son las herramientas del menú archivo
Luisa Puerta
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint Clase
Powerpoint ClasePowerpoint Clase
Powerpoint Clase
 
Introduccion a illustrator
Introduccion a illustratorIntroduccion a illustrator
Introduccion a illustrator
 
Cuestionario de microsoft word
Cuestionario de microsoft wordCuestionario de microsoft word
Cuestionario de microsoft word
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINTPREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
 
Popplet
PoppletPopplet
Popplet
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Interfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power pointInterfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power point
 
Cintas de Opciones
Cintas de OpcionesCintas de Opciones
Cintas de Opciones
 
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos EspecialesPractica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
 
Flash ejercicios
Flash ejerciciosFlash ejercicios
Flash ejercicios
 
Cuales son las herramientas del menú archivo
Cuales son las herramientas del menú archivoCuales son las herramientas del menú archivo
Cuales son las herramientas del menú archivo
 
practicas de photoshop
practicas de photoshop practicas de photoshop
practicas de photoshop
 
Trabajamos con-publisher-2013.pptx
Trabajamos con-publisher-2013.pptxTrabajamos con-publisher-2013.pptx
Trabajamos con-publisher-2013.pptx
 
cuestionario de Microsoft Word
cuestionario de Microsoft Wordcuestionario de Microsoft Word
cuestionario de Microsoft Word
 
Tutorial symbaloo
Tutorial symbalooTutorial symbaloo
Tutorial symbaloo
 
Usar google forms
Usar google formsUsar google forms
Usar google forms
 
Entorno de Trabajo de Photoshop
Entorno de Trabajo de PhotoshopEntorno de Trabajo de Photoshop
Entorno de Trabajo de Photoshop
 
Cómic - SENA ADOBE PHOTOSHOP
Cómic - SENA ADOBE PHOTOSHOPCómic - SENA ADOBE PHOTOSHOP
Cómic - SENA ADOBE PHOTOSHOP
 
Photoshop CS parte 2 ejercicios 161114114114
Photoshop CS parte 2 ejercicios 161114114114Photoshop CS parte 2 ejercicios 161114114114
Photoshop CS parte 2 ejercicios 161114114114
 

Destacado

Tutorial mindomo
Tutorial mindomoTutorial mindomo
Tutorial mindomo
cetei.fj23
 
Libros Virtuales Tikatok
Libros Virtuales TikatokLibros Virtuales Tikatok
Libros Virtuales Tikatok
raquelrq
 
Quitar el texto_del_conector_en_c_maps
Quitar el texto_del_conector_en_c_mapsQuitar el texto_del_conector_en_c_maps
Quitar el texto_del_conector_en_c_maps
Marcos Pizzio
 
Cómo crear un mapa con Cmap Tools
Cómo crear un mapa con Cmap ToolsCómo crear un mapa con Cmap Tools
Cómo crear un mapa con Cmap Tools
Joaquín Mesa
 

Destacado (20)

Manual De Free Mind
Manual De Free MindManual De Free Mind
Manual De Free Mind
 
Manual de Cmaptools
Manual de CmaptoolsManual de Cmaptools
Manual de Cmaptools
 
Usando Cmap Tools
Usando Cmap ToolsUsando Cmap Tools
Usando Cmap Tools
 
Tutorial Mindmeister
Tutorial MindmeisterTutorial Mindmeister
Tutorial Mindmeister
 
¿Cómo utilizar la web Mindomo?
¿Cómo utilizar la web Mindomo?¿Cómo utilizar la web Mindomo?
¿Cómo utilizar la web Mindomo?
 
Tutorial mindomo
Tutorial mindomoTutorial mindomo
Tutorial mindomo
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
 
Libros Virtuales Tikatok
Libros Virtuales TikatokLibros Virtuales Tikatok
Libros Virtuales Tikatok
 
Crear un video con animoto
Crear un video con animotoCrear un video con animoto
Crear un video con animoto
 
Quitar el texto_del_conector_en_c_maps
Quitar el texto_del_conector_en_c_mapsQuitar el texto_del_conector_en_c_maps
Quitar el texto_del_conector_en_c_maps
 
Vídeo educativo, vídeo enriquecido
Vídeo educativo, vídeo enriquecidoVídeo educativo, vídeo enriquecido
Vídeo educativo, vídeo enriquecido
 
Storybird
StorybirdStorybird
Storybird
 
Cómo crear un mapa con Cmap Tools
Cómo crear un mapa con Cmap ToolsCómo crear un mapa con Cmap Tools
Cómo crear un mapa con Cmap Tools
 
Tutorial de mixbook (minilibro)
Tutorial de mixbook (minilibro)Tutorial de mixbook (minilibro)
Tutorial de mixbook (minilibro)
 
Manual cmaptools
Manual cmaptoolsManual cmaptools
Manual cmaptools
 
Exposición Penzu
Exposición PenzuExposición Penzu
Exposición Penzu
 
¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress? ¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress?
 
Tutorial de wix
Tutorial de wixTutorial de wix
Tutorial de wix
 
Instructivo Zooburst
Instructivo ZooburstInstructivo Zooburst
Instructivo Zooburst
 
Wikispaces para docentes
Wikispaces para docentesWikispaces para docentes
Wikispaces para docentes
 

Similar a Manual Cmap Tools (20)

Aprovechamiento Pedagógico de Cmap Tools
Aprovechamiento Pedagógico de Cmap ToolsAprovechamiento Pedagógico de Cmap Tools
Aprovechamiento Pedagógico de Cmap Tools
 
cmaptools
 cmaptools cmaptools
cmaptools
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Ayuda cmap
Ayuda cmapAyuda cmap
Ayuda cmap
 
Guia cmap tools
Guia cmap toolsGuia cmap tools
Guia cmap tools
 
Breve manual de cmaptools
Breve manual de cmaptoolsBreve manual de cmaptools
Breve manual de cmaptools
 
Tutorial cmap tools
Tutorial cmap toolsTutorial cmap tools
Tutorial cmap tools
 
Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_dora
Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_doraGuia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_dora
Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_dora
 
Cmaps Tools2538
Cmaps Tools2538Cmaps Tools2538
Cmaps Tools2538
 
Cmap Tools
Cmap ToolsCmap Tools
Cmap Tools
 
Aa 1 german_bastos_ramirez
Aa 1 german_bastos_ramirezAa 1 german_bastos_ramirez
Aa 1 german_bastos_ramirez
 
Guia de cmaptools
Guia de cmaptoolsGuia de cmaptools
Guia de cmaptools
 
CURSO POWERPOINT
CURSO POWERPOINTCURSO POWERPOINT
CURSO POWERPOINT
 
Affter manual mac2
Affter manual mac2Affter manual mac2
Affter manual mac2
 
Guia 3 de power point octavos 2011
Guia 3 de power point   octavos 2011Guia 3 de power point   octavos 2011
Guia 3 de power point octavos 2011
 
Guia de laboratorio_cmaptools
Guia de laboratorio_cmaptoolsGuia de laboratorio_cmaptools
Guia de laboratorio_cmaptools
 
Mapas conceptuales confección
Mapas conceptuales  confecciónMapas conceptuales  confección
Mapas conceptuales confección
 
Trabajo practico 3 informatica
Trabajo practico 3 informaticaTrabajo practico 3 informatica
Trabajo practico 3 informatica
 
Unidad 2 gaem
Unidad 2 gaemUnidad 2 gaem
Unidad 2 gaem
 

Más de edu140271

Experimentos con aire
Experimentos con aireExperimentos con aire
Experimentos con aire
edu140271
 
Tutorial Para Google Reader
Tutorial Para Google ReaderTutorial Para Google Reader
Tutorial Para Google Reader
edu140271
 
Pizarra Digital Cast
Pizarra Digital CastPizarra Digital Cast
Pizarra Digital Cast
edu140271
 
Exe Learning
Exe LearningExe Learning
Exe Learning
edu140271
 
Manual Webquestion2
Manual Webquestion2Manual Webquestion2
Manual Webquestion2
edu140271
 
Tutorial Ardora
Tutorial ArdoraTutorial Ardora
Tutorial Ardora
edu140271
 
Tutorial Freemind
Tutorial FreemindTutorial Freemind
Tutorial Freemind
edu140271
 
Manual Cociter
Manual CociterManual Cociter
Manual Cociter
edu140271
 
Tutorial Cociter Organizar Informacion
Tutorial Cociter Organizar InformacionTutorial Cociter Organizar Informacion
Tutorial Cociter Organizar Informacion
edu140271
 
Escenario En Un SalóN De Clases
Escenario En Un SalóN De ClasesEscenario En Un SalóN De Clases
Escenario En Un SalóN De Clases
edu140271
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
edu140271
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
edu140271
 
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
edu140271
 

Más de edu140271 (17)

Experimentos con aire
Experimentos con aireExperimentos con aire
Experimentos con aire
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Tutorial Para Google Reader
Tutorial Para Google ReaderTutorial Para Google Reader
Tutorial Para Google Reader
 
Pizarra Digital Cast
Pizarra Digital CastPizarra Digital Cast
Pizarra Digital Cast
 
Web2 0v02
Web2 0v02Web2 0v02
Web2 0v02
 
Exe Learning
Exe LearningExe Learning
Exe Learning
 
Manual Webquestion2
Manual Webquestion2Manual Webquestion2
Manual Webquestion2
 
Tutorial Ardora
Tutorial ArdoraTutorial Ardora
Tutorial Ardora
 
Manual Exe
Manual ExeManual Exe
Manual Exe
 
Tutorial Freemind
Tutorial FreemindTutorial Freemind
Tutorial Freemind
 
Manual Cociter
Manual CociterManual Cociter
Manual Cociter
 
Tutorial Cociter Organizar Informacion
Tutorial Cociter Organizar InformacionTutorial Cociter Organizar Informacion
Tutorial Cociter Organizar Informacion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Escenario En Un SalóN De Clases
Escenario En Un SalóN De ClasesEscenario En Un SalóN De Clases
Escenario En Un SalóN De Clases
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
 

Último

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Manual Cmap Tools

  • 1. Aprovechamiento pedagógico del software CMAPTOOLS En el CD de Capacitación dirigido a Docentes de Aula de Innovación Pedagógica Huascarán (DAIPH) 2006, se ubica la carpeta SOFT donde se encuentran el instalador cmap.exe. Al ejecutar la instalación, automáticamente la ventana de instalación se carga al 100% luego se sigue las instrucciones de la guía, presionando el botón siguiente (NEXT) e Instalar (INSTALL).
  • 2. Luego de instalar ingresamos al CmapTools siguiendo la ruta: Inicio- Programas-Cmap-CmapTools El CMAP TOOLS, trabaja con tres ventanas: 1. Ventana Vistas: Donde se crean carpetas, se guardan los mapas conceptuales y se adicionan las imágenes a utilizar.
  • 3. 2. Ventana Sin Título: Es la ventana de trabajo, donde se construye el mapa conceptual previamente diseñado, que al guardar el archivo recibe el nombre que se le designa. El cambio se observa el en la barra de titulo. 3. Ventana Estilos: Sirva para editar el contenido del mapa conceptual a través de: a) Fuente: Permite editar tipo de, fuente y tamaño de letra, estilo, color de la letra y alinear texto. b) Objeto: Permite dar color, sombra, forma (ovalada, rectangular, circular), imagen de fondo, alinear y expandir objeto. c) Línea: Permite cambiar el espesor de la línea (1, 2, 3, 4,5 y 6), el estilo de la línea (sólido, punteado, trazado), orientar la punta de las flechas y direccionar la conexión de las flechas. d) Cmap: Establece el color e imagen de fondo que es adicionado desde la ventana vistas. Para construir un mapa conceptual, desde la Ventana Vistas hacer clic en: Archivo - Nuevo Cmap, se activa la ventana Sin Titulo, en la cual se escribe el contenido. Para editar el contenido ir a la barra de menú de la ventana sin titulo y activar la Ventana Estilos.
  • 4. Es recomendable crear la carpeta de trabajo, para organizar los mapas conceptuales, Estando en la Ventana Vistas, Hacer clic en el menú Archivo- Nueva Carpeta y aparece la ventana nuevo Fólder. Por ejemplo FÍSICA.
  • 5. Es recomendable colocar el contenido del tema y los conectores, respetando la estructura básica del Mapa conceptual (Concepto-Conector-Concepto)
  • 6. Para guardar el mapa conceptual Hacer Clic dentro de la ventana Sin título en: Archivo- Guardar Cmap Como Por ejemplo el mapa conceptual se guarda con el nombre: Movimiento rectilíneo, en la Carpeta FÍSICA creada anteriormente en la Ventana Vistas, hacer clic en Guardar
  • 7. Para colocar una imagen Hacer Clic en venta Vistas - CmapTools en la opción menú Archivo - Agregar Recursos. Se adiciona la imagen seleccionada desde el archivo de tu PC, el formato puede ser JPG y/o GIF.
  • 8. Aparece la ventana Agregar Recurso, desde mi PC, se selecciona el disco y la carpeta donde se ha guardado la imagen anteriormente. Al seleccionar el recurso se activa el botón Agregar
  • 9. En la ventana Vistas CmapTools, por ejemplo se observan las imágenes mru, mua1 y mua2 representado por los iconos de GIF. Para insertar imágenes en el mapa conceptual se tiene dos opciones: a) Para colocar imagen dentro de un Objeto: Se activa la ventana Estilos, luego seleccionamos la pestaña objeto y la imagen de fondo. hacer Clic en botón Aceptar.
  • 10. Luego se observa la siguiente ventana:
  • 11. b) Para colocar una imagen como fondo del Cmap: Activar la venta Estilos, seleccionar la pestaña Cmap y activar el color de fondo. Se visualiza la ventana de con la paleta de colores, elegimos el color y en el fondo del mapa se observa el color seleccionado.
  • 12. El fondo es de color verde Si deseamos colocar imagen como fondo de todo el Cmap se sigue el procedimiento anterior. (Seleccionar imagen desde ventana Vista Cmap Tools previamente adicionado).
  • 13. La imagen de fondo debe estar de acuerdo con el tema del mapa conceptual Al finalizar se exporta el Cmap en varias opciones: Imagen JPG, Pagina web, documento pdf, esquema de Cmap, archivo XML, etc. Para exportar como IMAGEN:
  • 14. Hacer Clic en menú Archivo- Exportar como-Imagen. Se direcciona al Disco y carpeta de trabajo, luego hacer Clic en botón Guardar. Cuando se termina de procesar aparece una ventana, indicando que el mapa conceptual ha sido exportado satisfactoriamente al formato JPG.
  • 15. Para exportar como Página Web Hacer Clic en menú archivo-Exportar como- Página Web Indicar la ruta Guardan en: Disco y carpeta de trabajo, hacer Clic en Guardar y aparece el mensaje que ha sido exportado en formato HTML.
  • 16. Para adicionar Algunas Herramientas Si se desea adicionar información complementaria, hacer clic en la Barra de Menú seleccionar la opción: Anotación, se escribe la anotación adicional y luego se minimiza, aparecerá entonces el icono que lo representa.
  • 17. Para insertar la herramienta agregar información, Seleccionar el objeto o concepto, luego al hacer clic en menú herramientas, aparece una ventana adicional en la que escribimos la información complementaria, cuando hacemos clic en botón aceptar la información se oculta, para resaltar el contenido hacer clic sobre el objeto del mapa conceptual. Por ejemplo la definición de movimiento rectilíneo uniforme.
  • 18. Para Adicionar Recurso En la barra de Menú del mapa conceptual, hacer clic en Editar, al seleccionar agregar y editar enlaces a los recursos aparecerá la venta de editar recursos.
  • 19. Se selecciona el recurso, haciendo clic en el botón agregara a la lista para luego hacer Clic en actualizar. Tomar en cuenta que, primero se debe seleccionar el objeto, hacer clic en agregar y editar enlaces a los recursos, cuando se presiona actualizar, aparece el icono de imagen en el mapa conceptual, cuando hacemos clic sobre este icono, se activa la manito de vinculo de enlace que nos muestra la imagen.
  • 20.
  • 21. EJEMPLOS DE CMAP: