JUEVES, 30 DE MAYO DE 2024

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 dic 2012 - 11:34 a. m.

Casi todo el sector agro de Colombia creció en el 2012

Subsectores de aceite crudo de palma y azúcar fueron los únicos que reportaron caídas.

Sector agro

Archivo Portafolio.co

Sector agro

POR:
31 dic 2012 - 11:34 a. m.

Antes del cierre del año, al corte del 15 de diciembre, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ya había superado su meta de colocar 6 billones de pesos en el 2012.

Así, el crecimiento de las operaciones de la entidad, demuestra el comportamiento del sector agropecuario; para el 2013, la entidad espera colocar 6,4 billones de pesos.

Solo con algunas excepciones, casi todo el sector mostró cifras de crecimiento en la producción, el consumo interno y en las exportaciones.

En un reciente informe, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) reconoció el dinamismo de la floricultura, pese a que desde hace varios años la acompaña el problema de la revaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense.

Los otros subsectores exportadores, como banano, camarones, azúcar, aceite crudo de palma y frutas también padecen el mismo problema, que merma directamente sus ingresos y utilidades.

Para el acumulado enero-octubre, dijo la SAC, las ventas al exterior de alimentos y materias primas agropecuarias sumaron 2,9 millones de toneladas, por valor de 5.596 millones de dólares, cifras que comparadas con las reportadas en igual periodo de 2011, significaron una estabilidad en volumen y una merma del 3,9%, respectivamente.

Otra dinámica está notándose en el sector cerealero, debido al impulso que cobró el plan País–Maíz, que busca la autosuficiencia de Colombia en el abasto de este cereal.

La meta trazada para el 2014 es incrementar el área en 250.000 hectáreas, producir 1,5 millones de toneladas, con rendimientos de 6 toneladas por hectárea.

En el sacrificio de ganado, hay otra dinámica, para el caso del vacuno sumó 3,4 millones de reses, un crecimiento del 9,6 por ciento frente al mismo periodo del 2011, cuando totalizó 3,1 millones de cabezas.

En el sector agroindustrial se destacaron las caídas de los subsectores aceite crudo de palma y azúcar.

En el primero, la merma fue del 10 por ciento, pues al cierre de noviembre sumó 841,81 millones de toneladas frente a las 945,01 millones del mismo periodo del 2011.

El azucarero cayó 7,1 por ciento durante los primeros diez meses del año, al reportar una molienda de caña de 18,2 millones de toneladas.

JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ

REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta