Recoge todas las teorías que, de alguna manera, relacionan los cambios de la sociedad con los cambios que viven las personas en su ser biológico, o que en términos generales explican el cambio como mecanismos de adaptación al medio ambiente, es decir “que consideran la evolución social como una extensión de la evolución biológica”. Dentro de este enfoque se enmarcan las explicaciones del funcionalismo y el estructural funcionalismo, dos corrientes importantes en los desarrollos de la sociología norteamericana de la posguerra, que pusieron un énfasis especial en que el cambio social puede ser pacífico y debe contribuir al equilibrio del sistema social y a su desarrollo armónico. |