Por lo general se le da más importancia a guardar las apariencias antes que a satisfacer necesidades básicas; así vemos personas que prefieren comprar maquillajes, joyas, vestidos antes que nutrirse adecuadamente; comprar teléfono celular antes que poseer un seguro de salud; mejorar la sala de su casa antes que el baño y la cocina, que son sitios muy importantes para la salud de la familia.

Además, es importante mencionar el impacto de la trasnacionalización de la cultura (García Canclini, 1982), a través de procesos migratorios o de los medios masivos de comunicación, sobre todo de la televisión, por medio de los cuales se va reemplazando el bagaje cultural de una sociedad por otro de otra región o país, especialmente de los países industrializados, originando cambios de creencias, sentimientos, valores, costumbres y pautas de comportamiento.

 
Así vemos, por ejemplo, que un indígena del Amazonas que se desplaza a una gran ciudad al poco tiempo se viste, come, disfruta una música diferente a la de su cultura tradicional. Con la conquista española los indígenas perdieron sus costumbres y valores culturales y adquirieron los de la cultura dominante de los conquistadores etc.

La cultura cumple funciones de carácter social y de carácter psicológico; entre otras, brindar un patrón para el desarrollo de la personalidad de los individuos, dar unidad a la vida social en cuanto los miembros de la sociedad comparten normas, valores, creencias y situaciones comunes (Páez, 1994). Sin embargo, es importante que los trabajadores comunitarios tengan en cuenta que dentro de determinado grupo social pueden encontrarse algunos rasgos culturales - prácticas y valores - que se convierten en una barrera para introducir cambios, incluso cuando están orientados a solucionar un problema. Por ejemplo, algunas actitudes y creencias sobre las tratamiento de las enfermedades de los niños pueden tener repercusiones graves en su salud. Es el caso de los padres que, por sus creencias religiosas, no permiten que sus hijos sean sometidos a transfusiones de sangre, aunque la vida de los niños esté en riesgo.

CERRAR VENTANA