Ha hecho de la cultura su objeto central de estudio, tanto en las sociedades primitivas (grupos indígenas) como en las sociedades industriales. Una de las primeras, más amplias y descriptivas definiciones de cultura, es la elaborada por el antropólogo Edward Taylor, quien planteó que, cultura es el todo complejo que incluye al conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre, y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre en cuanto que es miembro de la sociedad. Las investigaciones antropológicas realizadas en los pueblos primitivos de Asia y África permitieron establecer que todas las culturas por elementales que sean se hallan estructuradas, poseen coherencia y sentido dentro de sí. |
Todas las prácticas culturales, creencias y valores de un grupo, por extraño que parezcan, tienen funcionalidad en ese grupo. Este plenteamiento permitió cuestionar la superioridad cultural que defendían los colonizadores europeos y norteamericanos frente a los pueblos indígenas que colonizaron de Asia, América y África.
Los desarrollos de las diferentes disciplinas durante el siglo XX han permitido el enriquecimiento del concepto de cultura, pero en esencia, sigue considerándose como ese todo articulado - por las pautas de comportamiento, los valores, los objetos - que da identidad a una sociedad y que se transmite de generación en generación por medio del proceso de socialización.