La globalización es el fenómeno que caracteriza actualmente la política internacional y que obedece fundamentalmente a las necesidades de expansión del modo de producción capitalista.

Resulta “de un proceso de concentración de la riqueza por parte de los grupos financieros transnacionales que llevó al desplazamiento de la toma de decisiones públicas de los estados nacionales hacia los organismos multilaterales (el Fondo Monetario Internacional FMI, el Banco Mundial BM, la Organización Mundial del Comercio OMC). A partir de los años setentas los países industrializados empiezan a preparar el mundo como el gran escenario del mercado - dadas las necesidades de expansión del modo de producción capitalista.

 

Como ya se dijo - en el cual la estrategia económica fundamental es la apertura económica, que consiste básicamente en la desaparición de las barreras arancelarias que protegían a las industrias nacionales. Esa apertura económica conlleva necesariamente a la destrucción de las barreras geográficas y culturales que puedan obstaculizar la expansión de los mercados. Este proceso está siendo impulsado y facilitado por el inmenso desarrollo de la tecnología de las comunicaciones que va convirtiendo el mundo en una aldea, tanto para las operaciones comerciales como para las actividades culturales.