Incluyen los conocimientos, las creencias y los valores que posee una sociedad. Abarcan las diferentes disciplinas científicas y la tecnología, las religiones, los mitos y las leyendas, es decir el folclor. “Además de las creencias los hombres también aprenden y comparten los valores de acuerdo con los cuales viven, los patrones e ideales de acuerdo con los cuales definen sus fines, seleccionan sus actos y se juzgan a ellos mismos y a los otros, por ejemplo la solidaridad, el patriotismo, la honradez, la eficiencia, la lealtad, el valor, el honor”.

Los valores son relativos; cada sociedad o conglomerado humano y cada persona tienen sus propios valores los cuales están influenciados por la religión, las ideologías, los medios de comunicación, los cambios estructurales. Es por esto que los valores de una persona se modifican a través de procesos educativos, o por influencia de diferentes grupos humanos a los cuales se integra en diferentes momentos de su vida.

Los valores de una sociedad se transforman debido a los cambios en las condiciones sociales, económicas y políticas que se dan en toda soc iedad. Con la Constitución de 1991 la concepción de la sociedad colombiana y de los individuos que son parte de ella, sufrió un giro de ciento ochenta grados. La nación colombiana, que a lo largo de su historia se había formado alrededor del principio unitario - promulgado en la Constitución de 1886 - en cuanto a religión, raza y lengua, pasó a identificarse en la Constitución de 1991 como una nación plural y multicultural, dentro de la cual los colombianos de diferentes razas, credos y lenguajes disfrutan de los mismos derechos.
Por supuesto, este cambio de concepción implica también cambios en el ordenamiento político, y por lo tanto social, del país; cambios que son el resultado de un proceso lento que ha de culminar - al menos eso se espera - con un cambio de valores que nos permita reconocernos y respetarnos como ciudadanos de un país, no a pesar de, sino gracias a nuestras diferencias.

Por otra parte las personas le dan más importancia a unos valores que otros;es lo que comunmente llamamos " escala de valores"

VOLVER