SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 14: El turismo en España  El significado del turismo en la economía y la sociedad españolas. Las principales áreas turísticas en España y su tipología. Turismo y medio ambiente en España.
El turismo, un gran recurso económico El turismo es una actividad económica primordial en nuestro país.  Su importancia se debe tanto al empleo que genera como a las divisas que proporciona.  Los ingresos del turismo sirven para compensar los déficit que la balanza comercial presenta en otros conceptos. Gasto total de los turistas: 12.706 millones de € Nº de turistas: 15.232.390 Gasto medio por turista: 853 € Gasto medio diario: 95€
 
 
 
•  Factores generales: –  Mejora de las condiciones laborales. –  Mayores facilidades para la circulación de personas, efectos personales y artículos adquiridos. –  Simplificación de los trámites para obtener pasaportes y visados. –  Iniciativas de promoción turística. –  Organización de los viajes por turoperadores. –  Mejora de la infraestructura hotelera. 13.1. Factores del desarrollo del turismo.
•  Factores específicos del turismo español: –  Climatología. –  Relieve: amplitud del perímetro costero. –  Patrimonio cultural y artístico. –  Estabilidad política. –  Proximidad de países con elevado nivel de vida. –  Diferencia de precios. –  Buena política publicitaria. 13.1. Factores del desarrollo del turismo.
13.2. Evolución histórica del turismo español. –  Se desarrolla en las décadas de 1960 y 1970. –  Masiva llegada de turistas provenientes de los países europeos más desarrollados. –  Poco gasto por turista, gran estacionalidad y concentración espacial. –  Masificación e importante deterioro del medio natural.   •  El modelo turístico tradicional:
La crisis del modelo tradicional El modelo de turismo tradicional planteó una situación contradictoria, ya que el crecimiento del turismo se basaba en el incremento del número de turistas, concentrado en unas áreas determinadas y con gran impacto ambiental, lo cual generó pérdida de calidad de la oferta turística española. 13.2. Evolución histórica del turismo español.
13.2. Evolución histórica del turismo español. –  El crecimiento económico, la mejora del nivel de vida, la adopción del euro y la competencia de nuevos mercados obligan a reconducir el turismo español. –  Los nuevos objetivos son la mejora de los equipamientos e infraestructuras, la diversificación y el impulso de recursos existentes que no se habían tenido en cuenta. •  El nuevo modelo turístico:
 
13.4. Consecuencias del turismo •  Positivas: –  Equilibra la balanza de pagos y financia el desarrollo nacional. –  Beneficia las exportaciones. –  Genera empleo. –  Fomenta el desarrollo de otras actividades económicas. –  Promueve el desarrollo y las inversiones en regiones más pobres. –  Puede favorecer la conservación del patrimonio natural. –  Rejuvenece zonas envejecidas.
13.4. Consecuencias del turismo •  Negativas: –  Excesiva concentración de la población. –  Gran dependencia económica de los ingresos turísticos. –  Transformación del paisaje. –  Desequilibrios territoriales. –  Problemas sociales.
13.4. Consecuencias del turismo Uno de los aspectos negativos del turismo en España es la estacionalidad. La  estacionalidad ,   entendida como la concentración en el tiempo de la actividad turística de alta intensidad, está condicionada por: - El clima,  - Los periodos vacacionales - Y una excesiva especialización en el turismo de sol y playa.
3. Los tipos de turismo •  Sol y playa, cultural, rural, ecoturismo, salud, deportivo, aventura, gastronómico, negocios y congresos. 3. Los tipos de turismo
3. Los tipos de turismo La mayoría de turistas proceden de Francia, Alemania, Reino Unido, Benelux, Estados Unidos, norte de Europa e Italia.  Los datos de 2006 demuestran que, aunque cambia el orden entre ellos, los principales emisores de turistas siguen siendo los mismos: un 60,7 % de las llegadas de turistas se concentran en Reino Unido, Alemania y Francia. Los siguen en importancia, pero a gran distancia, Italia, los países nórdicos (Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega), Holanda, Portugal, Bélgica, Irlanda, Suiza y Estados Unidos. En general, son países con un alto nivel  de vida, cercanos o relativamente próximos  a España y con clima adverso. 3.1. El turismo internacional
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Los tipos de turismo 3.2. El turismo nacional •  Ha crecido en los últimos años (mejora del nivel de vida, incorporación de la mujer al trabajo, mejora de las comunicaciones, campañas publicitarias). •  Principales destinos: litoral mediterráneo, archipiélagos, costa andaluza. En el exterior, Francia y Portugal.
 
 
3. Los tipos de turismo Los grandes destinos turísticos: •  Contraste entre el interior y el litoral (con la excepción de Madrid). Destinos más importantes: Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid Fig. 13.10.  Áreas turísticas en España.
3. Los tipos de turismo 3.3. Características de las infraestructuras. •  La herencia del modelo masificado hace necesario mejorar su calidad. •  El turismo ha promovido la aparición de infraestructuras de transporte y de ocio.
 
 
 
 
 
 
4. Consecuencias del turismo Otras consecuencia negativa es la  Concentración excesiva de población.  La saturación y el hacinamiento condena, en numerosas ocasiones a los espacios turísticos, ya de por sí muy deteriorados,  a una especialización en turismo de baja calidad.
4. Consecuencias del turismo El turismo masivo ha provocado efectos indeseables sobre el medio ambiente: La  urbanización incontrolada de espacios naturales El  aumento de la contaminación  atmosférica y del agua. La  alteración del litoral . El  aumento de la contaminación acústica . La  generación de residuos .
4. Consecuencias del turismo El turismo masivo ha provocado efectos indeseables sobre el medio ambiente: La  urbanización incontrolada de espacios naturales El  aumento de la contaminación  atmosférica y del agua. La  alteración del litoral . El  aumento de la contaminación acústica . La  generación de residuos .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
M. Angeles Carrasco
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
jesus ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
1° guerra mundial
1° guerra mundial1° guerra mundial
1° guerra mundial
 
Paisajes. Conceptos y modelos de análisis
Paisajes. Conceptos y modelos de análisisPaisajes. Conceptos y modelos de análisis
Paisajes. Conceptos y modelos de análisis
 
Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
Comentario perfil topografico
Comentario perfil topograficoComentario perfil topografico
Comentario perfil topografico
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
 
Condicionantes Geográficos
Condicionantes GeográficosCondicionantes Geográficos
Condicionantes Geográficos
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 

Destacado

Tema 17 Turismo
Tema 17 TurismoTema 17 Turismo
Tema 17 Turismo
gesusma
 
Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.
Marta López
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportes
gesusma
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Marta López
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
Angela
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
JUAN DIEGO
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
claracan
 

Destacado (20)

El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
 
Tema 17 Turismo
Tema 17 TurismoTema 17 Turismo
Tema 17 Turismo
 
Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportes
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
 
Paisaxes agrarias en España
Paisaxes agrarias en EspañaPaisaxes agrarias en España
Paisaxes agrarias en España
 
Romanico gotico marta urzay
Romanico gotico marta urzayRomanico gotico marta urzay
Romanico gotico marta urzay
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercioGEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
 
La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
 
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióNEl Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
 

Similar a Tema 14 el turismo

Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
FranciscoJ62
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
Seiani
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
denise92
 

Similar a Tema 14 el turismo (20)

El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Más de gesusma

Neoclásico
NeoclásicoNeoclásico
Neoclásico
gesusma
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
gesusma
 
Repaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte GoticoRepaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte Gotico
gesusma
 
Repaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte RománicoRepaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte Románico
gesusma
 
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmánRepaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
gesusma
 
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y BizantinoRepaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
gesusma
 
Repaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte RomanoRepaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte Romano
gesusma
 
Repaso Tema 4 Arte Griego
Repaso Tema 4 Arte GriegoRepaso Tema 4 Arte Griego
Repaso Tema 4 Arte Griego
gesusma
 
Repaso Tema 3 Arte Egipcio
Repaso Tema 3 Arte EgipcioRepaso Tema 3 Arte Egipcio
Repaso Tema 3 Arte Egipcio
gesusma
 
Repaso Tema 2 Arte Prehistoria
Repaso Tema 2 Arte PrehistoriaRepaso Tema 2 Arte Prehistoria
Repaso Tema 2 Arte Prehistoria
gesusma
 
El postimpresionismo cézanne, gauguin y van gogh
El postimpresionismo cézanne, gauguin y van goghEl postimpresionismo cézanne, gauguin y van gogh
El postimpresionismo cézanne, gauguin y van gogh
gesusma
 
Racionalismo. organicismo
Racionalismo. organicismoRacionalismo. organicismo
Racionalismo. organicismo
gesusma
 
Arte barroco sevilla
Arte barroco sevillaArte barroco sevilla
Arte barroco sevilla
gesusma
 
Arte barroco en sevilla
Arte barroco en sevillaArte barroco en sevilla
Arte barroco en sevilla
gesusma
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
gesusma
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
gesusma
 
Cifras sobre industria y energía
Cifras sobre industria y energíaCifras sobre industria y energía
Cifras sobre industria y energía
gesusma
 

Más de gesusma (20)

Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Tema2 Arte Romano
Tema2 Arte RomanoTema2 Arte Romano
Tema2 Arte Romano
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Neoclásico
NeoclásicoNeoclásico
Neoclásico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Repaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte GoticoRepaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte Gotico
 
Repaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte RománicoRepaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte Románico
 
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmánRepaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
 
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y BizantinoRepaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Repaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte RomanoRepaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte Romano
 
Repaso Tema 4 Arte Griego
Repaso Tema 4 Arte GriegoRepaso Tema 4 Arte Griego
Repaso Tema 4 Arte Griego
 
Repaso Tema 3 Arte Egipcio
Repaso Tema 3 Arte EgipcioRepaso Tema 3 Arte Egipcio
Repaso Tema 3 Arte Egipcio
 
Repaso Tema 2 Arte Prehistoria
Repaso Tema 2 Arte PrehistoriaRepaso Tema 2 Arte Prehistoria
Repaso Tema 2 Arte Prehistoria
 
El postimpresionismo cézanne, gauguin y van gogh
El postimpresionismo cézanne, gauguin y van goghEl postimpresionismo cézanne, gauguin y van gogh
El postimpresionismo cézanne, gauguin y van gogh
 
Racionalismo. organicismo
Racionalismo. organicismoRacionalismo. organicismo
Racionalismo. organicismo
 
Arte barroco sevilla
Arte barroco sevillaArte barroco sevilla
Arte barroco sevilla
 
Arte barroco en sevilla
Arte barroco en sevillaArte barroco en sevilla
Arte barroco en sevilla
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Cifras sobre industria y energía
Cifras sobre industria y energíaCifras sobre industria y energía
Cifras sobre industria y energía
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Tema 14 el turismo

  • 1. Unidad 14: El turismo en España El significado del turismo en la economía y la sociedad españolas. Las principales áreas turísticas en España y su tipología. Turismo y medio ambiente en España.
  • 2. El turismo, un gran recurso económico El turismo es una actividad económica primordial en nuestro país. Su importancia se debe tanto al empleo que genera como a las divisas que proporciona. Los ingresos del turismo sirven para compensar los déficit que la balanza comercial presenta en otros conceptos. Gasto total de los turistas: 12.706 millones de € Nº de turistas: 15.232.390 Gasto medio por turista: 853 € Gasto medio diario: 95€
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. • Factores generales: – Mejora de las condiciones laborales. – Mayores facilidades para la circulación de personas, efectos personales y artículos adquiridos. – Simplificación de los trámites para obtener pasaportes y visados. – Iniciativas de promoción turística. – Organización de los viajes por turoperadores. – Mejora de la infraestructura hotelera. 13.1. Factores del desarrollo del turismo.
  • 7. • Factores específicos del turismo español: – Climatología. – Relieve: amplitud del perímetro costero. – Patrimonio cultural y artístico. – Estabilidad política. – Proximidad de países con elevado nivel de vida. – Diferencia de precios. – Buena política publicitaria. 13.1. Factores del desarrollo del turismo.
  • 8. 13.2. Evolución histórica del turismo español. – Se desarrolla en las décadas de 1960 y 1970. – Masiva llegada de turistas provenientes de los países europeos más desarrollados. – Poco gasto por turista, gran estacionalidad y concentración espacial. – Masificación e importante deterioro del medio natural. • El modelo turístico tradicional:
  • 9. La crisis del modelo tradicional El modelo de turismo tradicional planteó una situación contradictoria, ya que el crecimiento del turismo se basaba en el incremento del número de turistas, concentrado en unas áreas determinadas y con gran impacto ambiental, lo cual generó pérdida de calidad de la oferta turística española. 13.2. Evolución histórica del turismo español.
  • 10. 13.2. Evolución histórica del turismo español. – El crecimiento económico, la mejora del nivel de vida, la adopción del euro y la competencia de nuevos mercados obligan a reconducir el turismo español. – Los nuevos objetivos son la mejora de los equipamientos e infraestructuras, la diversificación y el impulso de recursos existentes que no se habían tenido en cuenta. • El nuevo modelo turístico:
  • 11.  
  • 12. 13.4. Consecuencias del turismo • Positivas: – Equilibra la balanza de pagos y financia el desarrollo nacional. – Beneficia las exportaciones. – Genera empleo. – Fomenta el desarrollo de otras actividades económicas. – Promueve el desarrollo y las inversiones en regiones más pobres. – Puede favorecer la conservación del patrimonio natural. – Rejuvenece zonas envejecidas.
  • 13. 13.4. Consecuencias del turismo • Negativas: – Excesiva concentración de la población. – Gran dependencia económica de los ingresos turísticos. – Transformación del paisaje. – Desequilibrios territoriales. – Problemas sociales.
  • 14. 13.4. Consecuencias del turismo Uno de los aspectos negativos del turismo en España es la estacionalidad. La estacionalidad , entendida como la concentración en el tiempo de la actividad turística de alta intensidad, está condicionada por: - El clima, - Los periodos vacacionales - Y una excesiva especialización en el turismo de sol y playa.
  • 15. 3. Los tipos de turismo • Sol y playa, cultural, rural, ecoturismo, salud, deportivo, aventura, gastronómico, negocios y congresos. 3. Los tipos de turismo
  • 16. 3. Los tipos de turismo La mayoría de turistas proceden de Francia, Alemania, Reino Unido, Benelux, Estados Unidos, norte de Europa e Italia. Los datos de 2006 demuestran que, aunque cambia el orden entre ellos, los principales emisores de turistas siguen siendo los mismos: un 60,7 % de las llegadas de turistas se concentran en Reino Unido, Alemania y Francia. Los siguen en importancia, pero a gran distancia, Italia, los países nórdicos (Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega), Holanda, Portugal, Bélgica, Irlanda, Suiza y Estados Unidos. En general, son países con un alto nivel de vida, cercanos o relativamente próximos a España y con clima adverso. 3.1. El turismo internacional
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. 3. Los tipos de turismo 3.2. El turismo nacional • Ha crecido en los últimos años (mejora del nivel de vida, incorporación de la mujer al trabajo, mejora de las comunicaciones, campañas publicitarias). • Principales destinos: litoral mediterráneo, archipiélagos, costa andaluza. En el exterior, Francia y Portugal.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. 3. Los tipos de turismo Los grandes destinos turísticos: • Contraste entre el interior y el litoral (con la excepción de Madrid). Destinos más importantes: Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid Fig. 13.10. Áreas turísticas en España.
  • 30. 3. Los tipos de turismo 3.3. Características de las infraestructuras. • La herencia del modelo masificado hace necesario mejorar su calidad. • El turismo ha promovido la aparición de infraestructuras de transporte y de ocio.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37. 4. Consecuencias del turismo Otras consecuencia negativa es la Concentración excesiva de población. La saturación y el hacinamiento condena, en numerosas ocasiones a los espacios turísticos, ya de por sí muy deteriorados, a una especialización en turismo de baja calidad.
  • 38. 4. Consecuencias del turismo El turismo masivo ha provocado efectos indeseables sobre el medio ambiente: La urbanización incontrolada de espacios naturales El aumento de la contaminación atmosférica y del agua. La alteración del litoral . El aumento de la contaminación acústica . La generación de residuos .
  • 39. 4. Consecuencias del turismo El turismo masivo ha provocado efectos indeseables sobre el medio ambiente: La urbanización incontrolada de espacios naturales El aumento de la contaminación atmosférica y del agua. La alteración del litoral . El aumento de la contaminación acústica . La generación de residuos .