SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PALEOLÍTICO
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS CREENCIAS Y EL ARTE EN EL PALEOLÍTICO ,[object Object],[object Object]
NEOLÍTICO ,[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
EL INDALO ,[object Object],[object Object]
EDAD DE LOS METALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS MILLARES ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
EL ARGAR ,[object Object],[object Object]
El poblado del Argar estuvo situado en una meseta a la orilla derecha del río Antas. Los poblados estaban fortificados y las casas tenían una o dos habitaciones. Los poblados argáricos eran construidos en cimas, para mejorar su defensa, cerca de yacimientos de cobre y plata y junto a corrientes de agua .
Los enterramientos, por lo común individuales, se situaban bajo los pisos de las casas, en fosas, covachas, cistas de piedra o urnas de cerámica, pudiendo deducirse de la riqueza de sus ajuares una marcada diferenciación social.  En ellas se ponían los cadáveres replegados, en posición fetal, con el ajuar y algunos alimentos, argumento de una creencia en la vida futura.
[object Object],[object Object],[object Object]
En efecto, Siret va a descubrir una verdadera ciudad, totalmente organizada, con una oligarquía dominante y una sociedad casi esclavista.  Parece que la fórmula del bronce era un secreto guardado por los dirigentes y en ello fundamentaban su poder, estando los demás pueblos cercanos de menor tamaño supeditados a aprovisionar de alimentos y a defender al Argar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de los millares
Herramientas de los millaresHerramientas de los millares
Herramientas de los millares
mcarrec460
 
L'art en la Prehistòria
L'art en la PrehistòriaL'art en la Prehistòria
L'art en la Prehistòria
marysocjo
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
miss_marshall
 
1R.ESO.EL PALEOLÍTIC.
1R.ESO.EL PALEOLÍTIC.1R.ESO.EL PALEOLÍTIC.
1R.ESO.EL PALEOLÍTIC.
2nESO
 
Prehistòria 6é-prova
Prehistòria 6é-provaPrehistòria 6é-prova
Prehistòria 6é-prova
mestresanchis
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de los millares
Herramientas de los millaresHerramientas de los millares
Herramientas de los millares
 
Edat de bronze
Edat de bronzeEdat de bronze
Edat de bronze
 
L'art en la Prehistòria
L'art en la PrehistòriaL'art en la Prehistòria
L'art en la Prehistòria
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
El neolític
El neolíticEl neolític
El neolític
 
1R.ESO.EL PALEOLÍTIC.
1R.ESO.EL PALEOLÍTIC.1R.ESO.EL PALEOLÍTIC.
1R.ESO.EL PALEOLÍTIC.
 
Paleolític
PaleolíticPaleolític
Paleolític
 
Edat Antiga
Edat AntigaEdat Antiga
Edat Antiga
 
Mesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes FigurativasMesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes Figurativas
 
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
 
Els quatre grans jocs en l’antiga grècia
Els quatre grans jocs en l’antiga grèciaEls quatre grans jocs en l’antiga grècia
Els quatre grans jocs en l’antiga grècia
 
Historia del arte-Arte en el Neolítico
Historia del arte-Arte en el NeolíticoHistoria del arte-Arte en el Neolítico
Historia del arte-Arte en el Neolítico
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Mesolítico
MesolíticoMesolítico
Mesolítico
 
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
 
Prehistòria 6é-prova
Prehistòria 6é-provaPrehistòria 6é-prova
Prehistòria 6é-prova
 
L’edat dels metalls coure
L’edat dels metalls coureL’edat dels metalls coure
L’edat dels metalls coure
 
El mundo griego.
El mundo griego.El mundo griego.
El mundo griego.
 
La prehistòria
La prehistòriaLa prehistòria
La prehistòria
 

Similar a Prehistoria (20)

Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
 
2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
 
Almería: La prehistoria
Almería: La prehistoriaAlmería: La prehistoria
Almería: La prehistoria
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivoLa prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria (basico)
La prehistoria (basico)La prehistoria (basico)
La prehistoria (basico)
 
04prehistoria1
04prehistoria104prehistoria1
04prehistoria1
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Neolítico y Edad de los Metales.
Neolítico y Edad de los Metales.Neolítico y Edad de los Metales.
Neolítico y Edad de los Metales.
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
 

Más de mcarrec460

Vestido en Los Millares
Vestido en Los MillaresVestido en Los Millares
Vestido en Los Millares
mcarrec460
 
Almería musulmana
Almería musulmanaAlmería musulmana
Almería musulmana
mcarrec460
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millares
mcarrec460
 
Presentacion las casas
Presentacion las casasPresentacion las casas
Presentacion las casas
mcarrec460
 
Monumentos en los millares
Monumentos en los millaresMonumentos en los millares
Monumentos en los millares
mcarrec460
 

Más de mcarrec460 (6)

Vestido en Los Millares
Vestido en Los MillaresVestido en Los Millares
Vestido en Los Millares
 
Almería musulmana
Almería musulmanaAlmería musulmana
Almería musulmana
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millares
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Presentacion las casas
Presentacion las casasPresentacion las casas
Presentacion las casas
 
Monumentos en los millares
Monumentos en los millaresMonumentos en los millares
Monumentos en los millares
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Prehistoria

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. El poblado del Argar estuvo situado en una meseta a la orilla derecha del río Antas. Los poblados estaban fortificados y las casas tenían una o dos habitaciones. Los poblados argáricos eran construidos en cimas, para mejorar su defensa, cerca de yacimientos de cobre y plata y junto a corrientes de agua .
  • 29. Los enterramientos, por lo común individuales, se situaban bajo los pisos de las casas, en fosas, covachas, cistas de piedra o urnas de cerámica, pudiendo deducirse de la riqueza de sus ajuares una marcada diferenciación social. En ellas se ponían los cadáveres replegados, en posición fetal, con el ajuar y algunos alimentos, argumento de una creencia en la vida futura.
  • 30.
  • 31. En efecto, Siret va a descubrir una verdadera ciudad, totalmente organizada, con una oligarquía dominante y una sociedad casi esclavista. Parece que la fórmula del bronce era un secreto guardado por los dirigentes y en ello fundamentaban su poder, estando los demás pueblos cercanos de menor tamaño supeditados a aprovisionar de alimentos y a defender al Argar.