SlideShare una empresa de Scribd logo
SIETE RETOS DE LA EDUCACIÓN
COLOMBIANA
PARA EL PERÍODO DE 2006 A 2019
1. Ambientar la educación en la cultura
política y económica colombiana como la
inversión pública más rentable: Inversión
masiva en la educación sigue ausente de los
programas políticos.
2. Articular la cobertura con la calidad: La mal
llamada “Revolución Educativa” del gobierno
no tiene nada de revolución. Muchos cupos
pero poca calidad.
3.Pasar de la enseñanza y la evaluación
por logros y objetivos específicos a la
enseñanza y a la evaluación por
competencias: La limitación a exámenes
escritos de preguntas cerradas es muy
severa para una evaluación por
competencias. “Círculo de calidad”
comprende: estándares, pruebas y planes
de mejoramiento.
4.Articular la excelencia con la equidad:
Podríamos hacerle esa pregunta a los
estudiantes de EAFIT y a sus padres y
madres de familia: ¿Tiene usted un interés
real y sentido por la calidad de la
educación en los colegios oficiales de la
ciudad y en la Universidad de
Antioquia?... La excelencia no debe
5.Conciliar el pluralismo y el amoralismo
posmoderno con la enseñanza de la
convivencia, la ética, la moral, la democracia
y la ciudadanía, y con la enseñanza de la
religión: La interrupción de la enseñanza de la
religión y de la educación cívica es la causa
de todos los males del país. Tener unos
estándares bien redactados, NUNCA es
suficiente.
6.Conciliar la necesidad de altos niveles de
educación en las matemáticas, las ciencias
naturales y las tecnologías con la creciente
apatía de los y las jóvenes respecto a estas
áreas: Suprimir el desprecio por la pedagogía
y la didáctica de las matemáticas y las
ciencias, que se da en los profesionales de
esas áreas aún desde sus pregrados.
7. Articulación entre los distintos niveles y ramas de la
educación: La educación preescolar o mejor,
educación infantil, con la educación básica primaria;
la básica primaria con la básica secundaria, la básica
secundaria y la media con la superior o universitaria y
con el mundo del trabajo y el empleo.
“MEDELLÍN, LA MÁS EDUCADA”
Fue el lema de la administración del alcalde
Sergio Fajardo (2004-2007), subrayando la
centralidad del enfoque educativo en el
Modelo Medellín.
“La educación es una herramienta
fundamental para la inclusión
social. Nadie por fuera, todas y
todos estudiando”
ha dicho el alcalde actual, Alonso
Salazar (2008-2011).
RETOS
1. Mejorar la calidad de la educación oficial, que impacta
directamente a las familias más pobres de la ciudad.
2. Cobertura y calidad plenas.
METAS ASOCIADAS A LOS MÁS IMPORTANTES
FACTORES DE ÉXITO HACIA EL 2020:
 Hacer de la educación universal y con calidad el eje
del desarrollo, para lo cual se requiere construir un
modelo de desarrollo integral, participativo y
concertado, y definir en concordancia, los fines del
sistema educativo.
 Descentralizar la educación en el marco de las
autonomías regional y local, para lograr altos niveles
de participación, pertinencia y eficiencia.
 Cualificar el ejercicio docente, a través del
mejoramiento de las instituciones de formación, de la
ampliación y mejoramiento de la capacitación
permanente, de una adecuada remuneración y
estímulos salariales, y de la recuperación de la
autoestima y el reconocimiento social.
Siete retos de la educación colombiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de Méxicoaniraked
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativasGesú Arce
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1 tabiinc
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoDavid Hernandez
 
Carrera magisterial
Carrera magisterialCarrera magisterial
Carrera magisterialmalulira
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Arilupita
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNrosx95
 
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básicaJesus Cortez
 
Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)Aramis Jy
 
Trabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversalTrabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversallety_badillo
 
Reforma educativa ems
Reforma educativa emsReforma educativa ems
Reforma educativa emsRicardo Haro
 
Carta Responsiva 2022-2023.docx
Carta Responsiva  2022-2023.docxCarta Responsiva  2022-2023.docx
Carta Responsiva 2022-2023.docxRicardo Escareño
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaIRMA REYES RICRA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualk4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
 
Acuerdo número 706.diapositivas
Acuerdo número 706.diapositivasAcuerdo número 706.diapositivas
Acuerdo número 706.diapositivas
 
Carrera magisterial
Carrera magisterialCarrera magisterial
Carrera magisterial
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
 
Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)
 
Trabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversalTrabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversal
 
Acuerdo número 348
Acuerdo número 348Acuerdo número 348
Acuerdo número 348
 
Reforma educativa ems
Reforma educativa emsReforma educativa ems
Reforma educativa ems
 
EJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptxEJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptx
 
Plan edu2011(1)
Plan edu2011(1)Plan edu2011(1)
Plan edu2011(1)
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Carta Responsiva 2022-2023.docx
Carta Responsiva  2022-2023.docxCarta Responsiva  2022-2023.docx
Carta Responsiva 2022-2023.docx
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Siete retos de la educación colombiana

Politicas educativas para enviar
Politicas educativas para enviarPoliticas educativas para enviar
Politicas educativas para enviarHermila A
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasJose Manuel Cruz
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaanaulerio30
 
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Educación Medellín 2014
Educación Medellín 2014Educación Medellín 2014
Educación Medellín 2014Fico_Gutierrez
 
Calidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucionalCalidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucionalJEDANNIE Apellidos
 
Calidad en la gestión instituto tecnológico de león
Calidad en la gestión instituto tecnológico de leónCalidad en la gestión instituto tecnológico de león
Calidad en la gestión instituto tecnológico de leónAlberto Villa
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
 
plataforma electoral PRI en materia de educacion año 2000
plataforma electoral PRI en materia de educacion año 2000plataforma electoral PRI en materia de educacion año 2000
plataforma electoral PRI en materia de educacion año 2000eldzulum
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introducciondemysex
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacionaljesusrolando
 

Similar a Siete retos de la educación colombiana (20)

Politicas educativas para enviar
Politicas educativas para enviarPoliticas educativas para enviar
Politicas educativas para enviar
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
 
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v25. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Educación Medellín 2014
Educación Medellín 2014Educación Medellín 2014
Educación Medellín 2014
 
Calidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucionalCalidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucional
 
Calidad en la gestión instituto tecnológico de león
Calidad en la gestión instituto tecnológico de leónCalidad en la gestión instituto tecnológico de león
Calidad en la gestión instituto tecnológico de león
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
plataforma electoral PRI en materia de educacion año 2000
plataforma electoral PRI en materia de educacion año 2000plataforma electoral PRI en materia de educacion año 2000
plataforma electoral PRI en materia de educacion año 2000
 
Planeamiento clase 1
Planeamiento  clase 1Planeamiento  clase 1
Planeamiento clase 1
 
Planeamiento clase 1
Planeamiento  clase 1Planeamiento  clase 1
Planeamiento clase 1
 
Antologia competencias ems
Antologia competencias emsAntologia competencias ems
Antologia competencias ems
 
Exposicion pri
Exposicion priExposicion pri
Exposicion pri
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
 

Más de Daniela Giraldo

Paráfrasis Opio en las Nubes Rafael Chaparro Madiedo
Paráfrasis Opio en las Nubes Rafael Chaparro MadiedoParáfrasis Opio en las Nubes Rafael Chaparro Madiedo
Paráfrasis Opio en las Nubes Rafael Chaparro MadiedoDaniela Giraldo
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaDaniela Giraldo
 
Medicina y Odontología en Egipto
Medicina y Odontología en EgiptoMedicina y Odontología en Egipto
Medicina y Odontología en EgiptoDaniela Giraldo
 

Más de Daniela Giraldo (8)

Paráfrasis Opio en las Nubes Rafael Chaparro Madiedo
Paráfrasis Opio en las Nubes Rafael Chaparro MadiedoParáfrasis Opio en las Nubes Rafael Chaparro Madiedo
Paráfrasis Opio en las Nubes Rafael Chaparro Madiedo
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Medicina y Odontología en Egipto
Medicina y Odontología en EgiptoMedicina y Odontología en Egipto
Medicina y Odontología en Egipto
 
El pensamiento crítico
El pensamiento críticoEl pensamiento crítico
El pensamiento crítico
 
Educación en Egipto
Educación en EgiptoEducación en Egipto
Educación en Egipto
 
Dimensión lúdica
Dimensión lúdicaDimensión lúdica
Dimensión lúdica
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Siete retos de la educación colombiana

  • 1. SIETE RETOS DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA PARA EL PERÍODO DE 2006 A 2019
  • 2. 1. Ambientar la educación en la cultura política y económica colombiana como la inversión pública más rentable: Inversión masiva en la educación sigue ausente de los programas políticos. 2. Articular la cobertura con la calidad: La mal llamada “Revolución Educativa” del gobierno no tiene nada de revolución. Muchos cupos pero poca calidad.
  • 3. 3.Pasar de la enseñanza y la evaluación por logros y objetivos específicos a la enseñanza y a la evaluación por competencias: La limitación a exámenes escritos de preguntas cerradas es muy severa para una evaluación por competencias. “Círculo de calidad” comprende: estándares, pruebas y planes de mejoramiento. 4.Articular la excelencia con la equidad: Podríamos hacerle esa pregunta a los estudiantes de EAFIT y a sus padres y madres de familia: ¿Tiene usted un interés real y sentido por la calidad de la educación en los colegios oficiales de la ciudad y en la Universidad de Antioquia?... La excelencia no debe
  • 4. 5.Conciliar el pluralismo y el amoralismo posmoderno con la enseñanza de la convivencia, la ética, la moral, la democracia y la ciudadanía, y con la enseñanza de la religión: La interrupción de la enseñanza de la religión y de la educación cívica es la causa de todos los males del país. Tener unos estándares bien redactados, NUNCA es suficiente. 6.Conciliar la necesidad de altos niveles de educación en las matemáticas, las ciencias naturales y las tecnologías con la creciente apatía de los y las jóvenes respecto a estas áreas: Suprimir el desprecio por la pedagogía y la didáctica de las matemáticas y las ciencias, que se da en los profesionales de esas áreas aún desde sus pregrados.
  • 5. 7. Articulación entre los distintos niveles y ramas de la educación: La educación preescolar o mejor, educación infantil, con la educación básica primaria; la básica primaria con la básica secundaria, la básica secundaria y la media con la superior o universitaria y con el mundo del trabajo y el empleo.
  • 6. “MEDELLÍN, LA MÁS EDUCADA” Fue el lema de la administración del alcalde Sergio Fajardo (2004-2007), subrayando la centralidad del enfoque educativo en el Modelo Medellín.
  • 7. “La educación es una herramienta fundamental para la inclusión social. Nadie por fuera, todas y todos estudiando” ha dicho el alcalde actual, Alonso Salazar (2008-2011). RETOS 1. Mejorar la calidad de la educación oficial, que impacta directamente a las familias más pobres de la ciudad. 2. Cobertura y calidad plenas.
  • 8. METAS ASOCIADAS A LOS MÁS IMPORTANTES FACTORES DE ÉXITO HACIA EL 2020:  Hacer de la educación universal y con calidad el eje del desarrollo, para lo cual se requiere construir un modelo de desarrollo integral, participativo y concertado, y definir en concordancia, los fines del sistema educativo.  Descentralizar la educación en el marco de las autonomías regional y local, para lograr altos niveles de participación, pertinencia y eficiencia.  Cualificar el ejercicio docente, a través del mejoramiento de las instituciones de formación, de la ampliación y mejoramiento de la capacitación permanente, de una adecuada remuneración y estímulos salariales, y de la recuperación de la autoestima y el reconocimiento social.